lunes, agosto 15, 2022

Historias cortas de una vida simple (VI)

Verdadera Libertad (La oportunidad de ser lo que nunca pensamos)

— Por mas que tú digas que si, eso no funciona Le decía Esmeralda a Patrick cuando este le contó sobre su relación con Anna.

Han sido casi 4 años desde ese día en que Anna, agobiada por la soledad de su corazón al perder el día a día con su hermana, yendo al encuentro de quien le generaba un sentimiento distinto sobre los otros hombres que la adulaban, pero con quien no parecía haber oportunidad; le dio un giro a su destino.

Patrick le debía un favor a su hermana, y ante la ausencia de esta, Anna fue la responsable de reclamar tal. A pesar de las lágrimas por el vacío en su vida, dejó ver por segundos la luz de esa llama en su corazón que en la noche fría de la ciudad, iba irremediablemente a apagarse en un adiós; le quiso dar a gritos silenciosos una muestra de lo que ella realmente es, de eso que podría impresionar ante la ausencia del sentido de la vista.

— ¿Crees que esto pueda resultar? Escuchaba ella palabras que en el último minuto de aquel encuentro salieron de él.

— Si Asentando su cabeza respondía ella de manera instantánea, casi que por reflejo. Sus ojos denotaban sorpresa y a la vez alegría, porque ese último instante de tiempo empezaba a dilatarse hacia la eternidad, hacia la posibilidad de que por primera vez podría mirar hacia delante y derrotar los fantasmas de tiempos pasados.

Luego de 4 años, el universo me ha permitido verlos otra vez, juntos. Esta vez, mientras atendía la mesa que estaba al lado de la de ellos, escuchaba a Patrick decirle:

— Quizá tus respuestas, y las mías, a las preguntas de la vida no siempre serán las mismas. Lo que si te puedo asegurar, es que de mi parte, nunca serán motivo para alejarme de ti, al contrario, cada vez que sientas que no coincidimos en algo, no pienses en que al compartirlo voy a intentar cambiarte, o que mi ser temerá a que tú intentes alterarme. Piensa que es una oportunidad para mirarnos otra vez a los ojos y encontrar el punto medio entre lo que somos como individuos y lo que somos como pareja, como familia.

Camino a la cocina, pensé en esas palabras, y si, quizá sea cierto lo de las diferencias en las formas de sus ideas, pero si siguen hasta el día de hoy juntos, es porque en el fondo estas tienen mucho en común, su vínculo es mas fuerte desde lo etéreo hasta lo atómico. Sólo que no lo han notado, o se lo han hecho notar.

Antes de retirarse, Anna mira a su amado luego de un beso — Contigo es con quien comparto mi intimidad, toda mi vida prácticamente.

Patrick, se quedó a tomar una cerveza en la barra, y antes de irse, revisa su bolsillo, saca un papel y luego de leerlo me pide que lo arroje a la basura. Pero bueno, soy un curioso de la vida y sus posibilidades, fingí botarlo y lo guardé. Quizá algún día en medio de ese camino que han de recorrer juntos, Anna necesite recordar lo humano que puede ser su científico hombre, o Patrick expresarle a su amada lo que el temblor de sus manos y rigidez de sus labios no le permiten.


Al fracaso parecería temer
pero este no altera mi mente
temo y caigo ante la mínima probabilidad
ante la posibilidad abrumante
que no tengamos otra oportunidad.

Kárstico es el fondo de mi ser,
en donde el métalico orgullo
suele encima ponerse
aparentando una sólida perfección
que se funde al acercarse a nuestro fuego.
Es en el fondo de mi existencia
donde todos los instantes paciente espero,
que esculpas tu huella,
que habites ese hogar sin paredes,
donde tu alma tendrá vuelo.

Cuando miedos me acechen en la oscuridad
donde mis ojos han sido vencidos,
toma mi mano, dame un beso
y llévame a recorrer tus pensamientos
Que no quiero mirarte de cerca
y estar tan lejos....



Dance If Music by Celeste.

domingo, marzo 08, 2020

Secuelas de la Verdad (Aftermath of the Lowdown)

No pienso en lo que pudo ser,
no extraño lo que nunca pasó.
Solo valoro lo que efímero
un hermoso presente fue.

La distancia no acaba el afecto,
pero la rutina, esa paradoja de la vida,
lo ha de dormir, deteniendo su latido
mas no así nuestro andar, 
el devenir de la existencia.

El hábito de no sentirte,
la costumbre de no vivirte,
se volvieron el invierno de mi corazón,
el cual confió en ti su protección,
entregándote las llaves de sus puertas
esperando a que allí vivieras.

Puede que algún día, como nuestro primer beso,
un romántico fuego nos despierte,
y nos haga vivir lo que sólo tu y yo entendemos,
sin embargo, por ahora dejaré descansar
ese sentimiento que se transforma, mas nunca muere.
I don't think about what could be, 
I don't miss what never happened. 
I only value the ephemeral 

a beautiful moment it was. 

Distance does not kill the affection, 
but routine —this paradox of life— 
puts it to sleep, 
stopping its pulse but not our journey, 
the becoming of the existence.

The habit of not feeling,
the custom of not living,
become the winter of my heart,
which seeks in you protection,
giving you the keys to its gates
hoping that there you will live.

Perhaps some day, like our first kiss, 
a romantic fire awakens us,
and makes live what only you and I understand, But for now, I will let rest,
this feeling that changes, but never dies.


Disraeli Notes by HenryL

Adaptación al inglés por Addy Martínez y Caroline Kelley.

martes, diciembre 24, 2019

Historias cortas de una vida simple (V)

Memorias de Navidad

Los recuerdos de facebook, era una región inexplorada del universo de la internet por este personaje. Un día como hoy, hace algunos años, una persona le daba gracias por impulsar sus sueños, por haber puesto un grano de arena en su vida. Miró él en retrospectiva todo lo vivido, desde el momento mismo en que de la nada, apenas conociéndose, le tendió su mano y la aceptó en su hogar.

— Lo recuerdo bien dijo Lagun mirando la ventana. —Fue uno de esos momentos donde supe que no podía huír de mi vida, que a pesar de negarme a ello, siempre iba a intentar hacer algo que humanamente parecía poco probable.

Lagun contaba como una noche, atendiendo el llamado de un amigo en común que hizo de puente, se encontró con ella, sentada en las escaleras fuera del centro comercial, acompañada de un bolso con mas aire que ropa, y con una mirada llena de dudas, decepción y tristeza. Esa noche, la vida le recordó por qué siempre debe avanzar, por qué siempre debe estar listo para dar lo mejor de si.

Pasaron los meses, y entre el caos de la convivencia, de la madurez, y la agitada vida en la Ciudad Capital, Brana se volvió parte de la familia. Poco a poco esos fantasmas que la perseguían fueron alejándose en gran medida gracias a su crecimiento personal, y a la buena energía que siempre trataba de darle su nueva comunidad. Fue un comienzo nuevo, una oportunidad que muy pocas personas tienen. Vivieron juntos aventuras, alegrías, tristezas, pero siempre hubo un gran respeto mutuo. Ella lo vió llorar, cuando nadie mas estaba para escucharlo, él la vio decepcionarse nuevamente, cuando injustamente fue exiliada del lugar que ella hasta el momento, consideraba su hogar.

A diferencia de las veces anteriores, mas fuerte estaba ella, había madurado, todo ese tiempo al lado de Lagun y su familia, sumado a su fuerte voluntad, la había hecho crecer llegando a estar mucho mas vigorosa que los viejos fantasmas que la sacaron de la Ciudad del Mar. Este fue su destino luego de los años en la capital, enfrentó y venció los viejos temores, los viejos rencores, y dio cabida a nuevas aventuras y vivencias.

En cuanto a Lagun, sólo recuerdo lo último que me dijo antes de despedirnos:

—Soy un gran payaso, de los mejores— lo dice mientras esboza una tenue sonrisa — A veces quisiera encontrar uno mejor, que me haga reír, tal cual lo he hecho con los otros antes. Porque sabes, por momentos quieres dejar tu trabajo un tiempo, tomarte unas vacaciones.

No pude decirle nada, mi recuerdo de él es el estar sentado mirando al infinito, como buscando su vida, buscando a sus amigos. Ese momento se lo escribí en una carta:

Solitario, entre muchos, ¿qué piensas?
Como un lobo sin manada
que vive del recuerdo de noches mágicas,
llenas de brillo de Luna y brisa de mar.
Solitario amigo, ¿que sientes?
La soledad no te agobia ni inquieta,
¿cómo lo haces?, ¿cómo lo logras?

Solitario amigo...
Tanto has de dar,
que creerlo es difícil
pero ahí estás, tu lo lograste
tu si creciste, posible lo hiciste.
Amigo... Solitario no estás
cuenta conmigo,
que la nueva Luna, en otro universo saldrá.


Pull Me Out Alive (Dreaming of Maze's End) by Kiev ft. HenryL.

domingo, diciembre 10, 2017

Relatos cortos de una vida simple (IV)

Coincidencia

Otro día andando por las calles de la ciudad, aprovechando la cuesta abajo del camino que le ahorra esfuerzo para tan infernal temperatura de verano, Joe piensa en lo complicado de sincronizar su reloj con el resto del mundo. La espera por el ascensor se le hace eterna, pero al final, este llega, y al abrir la puerta, nota la presencia de ella, una dama sonriente que trabaja en el piso inmediatamente superior. No conocen sus nombres, pero hay algo familiar entre ellos, y de tanto cruzarse en ese caluroso elevador han aparecido las preguntas de rigor en la mente de nuestro amigo.

«¿Qué pensará sobre la vida? ¿Cuál será su color favorito? ¿Qué tipo de música le gusta? »pensaba mientras miraba la hora de su reloj.

Ella con la buena energía que proyecta siempre, marca su piso e intenta marcar el de Joe. Él intenta ser cortés y práctico a la vez, no es consciente que ya va tarde y unos segundos no harán la diferencia.

— Tranquila, yo llego a tu piso y bajo por las escaleras —dijo él mientras detallaba la mano de ella.
— No hay drama, igual ya vamos tarde y hoy es viernes —sonriendo ella le responde mientras marca el otro piso en el tablero.
— Cierto —dijo asintiendo la cabeza—. Cuando funde una empresa mis empleados entrarán el lunes a medio día, y se irán a casa los viernes a medio día —pensó en voz alta.
— Cuando tengas la empresa me avisas, para enviarte mi hoja de vida —expresó ella con una sonrisa mas marcada y enérgica.
— Dalo por hecho —terminó diciendo él mientras salía del ascensor.

El tiempo siguió pasando. Días, semanas, y estos dos personajes se han seguido cruzando de manera efímera por los pasillos y elevadores del edificio.  A pesar de todo, en las pocas veces que cruzan miradas nuestros protagonistas, hay siempre una sonrisa y una muestra de simpatía por parte de ella, y una de estima por parte de él. En el fondo, esa sonrisa con tanta buena energía proyectada por esa dama, le recuerda ligeramente el sonido del mar, el sonar de la tambora y la piedra gigante en el horizonte que adorna el atardecer de su hogar.

Han pasado meses desde la última vez que se sentó a escribir algunas inspiradas palabras, y considerando todo lo vivido en este año que se cierra, Joe no quizo ser romántico, tal cual pensó lo estaba siendo su gran amigo Frink. Simplemente intentó entregar un pequeño halago a esa persona, quiso plasmarla en algo que le permita recordarla en caso de que sus fugaces encuentros cesen en el tiempo y el espacio.


Hay cierta gracia en la vida
encarnada a veces por momentos,
en otros casos por sentimientos,
o por imágenes que grabadas lentamente
cual fotografía de antaño,
le dan un toque de energía al ser.
Un destello fausto, 
por mera casualidad, 
o bien un pestañear infortunado, 
bueno, sobre eso te quería hablar:

Cuando te preguntes que le veo
a esta tierra que me acogió
pero en la que sigo siendo extranjero,
si algún día te hablo de mi hogar
aquel que pertenece al olvido
y tengas la duda sobre por que allá no estoy,
simplemente ha sido por coincidencias
imprevistos del día a día,
tal cual alma que se refleja
cuando al espejo te miras.


A spotlight from a blinking memory by IrinaR ft. HenryL.

lunes, marzo 06, 2017

Just a song without music, without voice.

(Sólo una canción sin música, sin voz)

The Star who gave a song.

Zenith of my heart, you are now,
over the mist of my fear you put me,
even if i don't see you, even if you don't know.
I thank you for all.

Life still goes on,
and the sky could be dark
but beyond those clouds
there's the Star... that taught me a lesson
there's the Star... That lit my soul

Colors and shapes we enjoy
sharing smiles and fun.
Now i get a purpose,
be strong, go beyond,
get stories and
share with you, inspiring soul.

Life still goes on,
and the sky could be dark
but beyond those clouds
there's the Star that taught me a lesson,
there's the Star that lit my soul.
There's the Star that taught me a lesson,
there's the Star that gave me a song.

Bringing the colors to life by Bailarina

sábado, diciembre 17, 2016

Relatos cortos de una vida simple (II)

La Última Hoja.

Luego de mucho tiempo, allí estaban, reescribiendo una historia tardía. Selene sólo observaba y sonreía. De una manera casi mística, su mano se entrelazaba con la de él, su voz finalmente hacía vibrar su tímpano, y su corazón.

Un abrazo fue suficiente para consolar, para alegrar, para disculpar, para amar, para sentir que en medio de energías tan opuestas, luego de todo todo el caos vivido años atrás, sus almas seguían unidas en un vínculo tan mágico como la vida misma.

Eric ahora mas maduro, adulto, no la sorprendió en lo absoluto. Al final, es normal que alguien como él pudiera superar alquel momento en que sin mas que lágrimas en el alma recibía la despedida sentimental de su amor. Ambos quedaron asombrados al encontrarse, en tan sólo un segundo con la persona de la cual se enamoraron. Selene sólo miraba los ojos y encontraba el chico que se desveló una madrugada de agosto para demostrarle cuan fuerte era su sentir; y él, igual de sorprendido, descubría como ese Eric dulce y tierno le sacaba sonrisas a su amada.

"no te notes ni en mis sueños...
Ni en mis noches."

Decía Eric en uno de sus poemas. Su razón creyó años atrás librarse al fin del fantasma de Selene, de todo lo que representó para él. Su razón se sintió tranquila, sin saber que el corazón en una jugada propia de un bromista seguro de su éxito, y contrario a todo pronóstico, simplemente escondió el sentimiento tras una puerta con una cerradura imposible de abrir incluso para el mismo. Pero aquella curiosa dama, al son de gaitas, acordeón y tamboras hendió el obstáculo en sólo un segundo.

Fueron horas únicas, pudieron vivir la formalidad, pero innegablemente, pues fui testigo, sus corazones estaban unidos, y simplemente el encanto fluyó. Fueron Luna y Sol en una mañana nublada, en una noche estrellada. Simplemente sus sonrisas, sus miradas, borraron para siempre la espesa bruma de dudas que los separaba.

Al final Eric me pidió que procurara resumir ese encuentro, esa vivencia. Bueno, se me ocurrió esto:

Y no quiso el siempre caprichoso tiempo,
que la historia terminara en esa página.

Así que dio de su esencia
a las manos que lo escribieron
para que en un día, 
sin cambiar el final anterior
agregaran una escrito mas.

Escrita fue entre dos, por la pluma del silencio,
sobre el papel de un beso, con tinta de amor,
una última hoja, mas no un único adiós.

Porque sus protagonistas 
luego de todo merecían 
un final tan mágico y sublime
como la noche de Luna en la que
el sentimiento nació.



Wonderful Tonight by HenryL



domingo, diciembre 04, 2016

Relatos cortos de una vida simple (I).

Cerca a mis 30 años, y gracias al gran Dr. Klaus y su equipo de amigos míos, decidí contar sucesos e historias como forma de cerrar esta tercera década y empezar una nueva.

La silla número 6.

Cuando Sam vio que era imposible poder viajar por aire hacia la Gran Ciudad, supo que debía correr tan pronto como pudiera a la terminal de buses, puesto que el compromiso estaba hecho, la empresa lo esperaba para inciar labores un lunes en la tarde.

El domingo, próximo a partir, se acerca a la ventanilla de la empresa con la que casi siempre viajaba. Contra todo pronóstico, por razones de seguridad la empresa no tenía viajes programados fuera de la ciudad. Nuevamente, conformándose con la idea de quedarse con una vida de cemento y cal, urgido se acerca a otra taquilla:

—Buenas tardes, ¿tiene tiquetes para la Gran Ciudad? —preguntó Sam.
—Si señor, el bus saldrá dentro de media hora —respondió el señor detrás de la ventanilla.
—Perfecto, véndeme uno por favor.
—¿Qué número de silla desea? —preguntó el señor—Tengo disponible los puestos 2, 6 y 27.

En ese momento, Sam pudo haber hecho lo que siempre hace en sus momentos de premura: simplemente decir que cualquier silla estaría bien. Pero no, como nunca, decidió escoger el puesto 6. Ya había viajado antes en el 2 y le parecía algo incómodo, así que ante el peor de los casos, decidió que estar un poco mas atrás le permitiría ver mejor la tv, en caso de que pasaran una película que le entretuviera.

Algo ligeramente llamó su atención en la sala de espera: un peinado con tono rubio que le recordó a Agnes, el personaje de la película Mi Villano Favorito (Despicable me).

—Que graciosa —Pensó Sam.

 Al momento de sentarse en su asiento, miró como Agnes se sentó en la silla 1. Sólo un pensamiento se le vino a la mente:

—¿Cómo es posible semejante vaina? —Gritó en su interior nuestro infortunado personaje—Pude practicar Inglés y conocerla, pero en vez de eso me toca conformarme con mi destino.

¿Destino? Con todas las paradojas que implica la existencia o no de este, Sam cedía ante él. No había sido su mejor año, posiblemente era el peor de todos. Su vacío existencial y ausencia de energías para buscar un sentido a algo de lo que hacía estaban en niveles extremos. Básicamente su actitud se resumió en una sola cosa: resignación.

Pero luego de mucho, escuchó su voz interior, se llenó de fuerza, cual Atlas dejando por un segundo de sostener su mundo, se acercó a Agnes con la pregunta mas tonta que pudo tener, tan tonta que no importa cuál fue, a diferencia de la respuesta que ella tuvo a esta: —No lo sé Dijo Agnes admirada.

Luego de ese viaje, la aventura de Agnes siguió, ahora en otro punto de este mundo sabe que tiene el sentimiento de un alma como lo es Sam. En cuanto a este curioso personaje, quién no ha querido darme la cara y contarme mas detalles, sólo se que en una noche, no hace mucho, resumió lo vivido de esta manera:


El camino establecido se encuentra,
aunque oscuro, iluminado es con cada paso dado,
no sabemos que ha de venir
ni ver mas allá de nuestra luz,
inmersa en la obviedad de los ojos.

Pregunto entonces ahora:
¿El camino establecido se encuentra?

Es por eso el mérito de conocerte
porque fue de esas pocas veces
en las que pareciera que desafiante
sin mas espectador que el tiempo
fui en contra de lo que parece ya escrito,
buscando redimir la acción,
cambiar la silla seis,
por una historia de dos.


Dancing through Time by HenryL

sábado, noviembre 12, 2016

Las malas horas, los buenos tiempos. (Regresando)

Hace mucho no retomaba este blog, no escribía sobre algo, creo que en parte, porque no es mi vocación ser escritor, sólo hacerlo de vez en cuando, cuando sienta que es necesario. Bueno, ese momento ha llegado, como un cometa que tarda mucho en volvernos a visitar, acá estoy, listo para compartir algunas palabras contigo.

Llevo unos meses escribiendo esto, y ya viendo como terminó, te contaré como empezó:

En un viaje Bogotá - Santa Marta, poco después de pasar el pueblo de mi infancia temprana, El Copey, el aleatorio de mi reproductor puso a sonar Los Buenos Tiempos de Carlos Vives, y de manera casi mágica, miré a mi derecha y allí estaba, esa cúspide blanca, imponente y hermosa, la Sierra Nevada de Santa Marta, el corazón de mi tierra. Viéndola a lo lejos tuve esa combinación de sensaciones y pensamientos que me motivaron volver a escribir.

La cumbre de mi tierra,
Sierra Nevada de Santa Marta
Durante todo este tiempo, he notado lo pequeño que soy, al tiempo que he admirado el poder compartir momentos con otros granos de arena en esta orilla del oceáno cósmico. Algunos no mucho mas grandes físicamente que yo, pero sólidos eso si, cual roca de acantilado.

Haciendo esta publicación de regreso, y mientras editaba el blog, mi perfil y demás, pude darme cuenta cuánto había cambiado desde la última vez que me senté en mi viejo computador en Santa Marta a escribir. Ahora vivo en Bogotá DC, llevo 6 años, donde aprendí cuán mal informados viven las personas que aún se sientan religiosamente a ver un noticiero (como lo hace mi papá). Otra cosa que cambió fue mi gusto musical, recuerdo que en mi perfil decía algo como: "No escucho ni Metal ni Hardcore, o cosas por el estilo". Gracioso, ahora escucho una que otra de la banda Stratovarius, y tengo mas canciones en japonés que en otros tiempos. Y es finalmente, el tiempo, el centro de este blog. El pasado, el presente y mas allá.

Para finalizar, quiero agradecer a todas esas personas que de manera fugaz o constante en el tiempo, han contribuido con mi regreso acá para escribir, para compartir una que otra palabra, historia o idea contigo. Al final este grano aprendió a contemplar lo maravilloso de nuestro océano cósmico, aquel con forma de árbol sin raíz, gracias al espacio y el tiempo compartido con esas almas.

Empiezo a caminar por un sendero que había dejado....

La historia de esta foto la contaré en otra oportunidad.

viernes, agosto 20, 2010

Cosas que no puedo ignorar (II)

"Se debe tener un circuito junior de alto nivel e implementar mecanismos para competir contra el fútbol". Pete Sampras. Sugerencia dada durante una de las entrevistas dadas en su visita a Colombia para desarrollar el tenis y llegar a niveles de élite.

Esperemos que estas palabras tengan eco en los directivos y los periodistas del deporte en Colombia. No todo es la violencia, los grandes gastos de un deporte que sólo ha traído decepciones a este país. Claro está, salvo de ello a las categorías juveniles y femeninas quienes, con mas sueños y corazón, mantienen ese amor por la camiseta.

"Siempre habló mal de nosotros y decía que éramos inferiores a ellos. No recuerdo mucho de las pocas palabras que pudimos haber intercambiado con él pero era evidente de que a él no le agradaba que los colombianos ganáramos y apareciéramos con ambición en las carreras". Luís Herrera. Ciclista Colombiano, defendiéndose de las acusaciones del varias veces campeón del Tour de Francia Laurent Fignon.

Lo que siempre he dicho por este medio, por ser colombianos, me atrevería a decir que latinoamericanos, tenemos grandes cualidades y capacidades, pero hay veces que nos dejamos llevar por como nos miran los otros, mas no por lo que somos.

Fuentes de referencia:


jueves, agosto 05, 2010

HEADING SAS, Un sueño en construcción.


Desde marzo de 2010 quedó legalmente constituida la empresa HEADING Sociedad de Acciones Simplificada (HEADING SAS), proyecto que desde unos años atrás tenía en mente junto con Addy. Esta idea surge de la necesidad de poder participar activamente en el mercado nacional, pudiendo crear un enlace entre nuestra parte académica y profesional, brindando soluciones a las empresas que se basen en ciencia y tecnología.

Esta es mi minúscula revolución, con la cual pretendo abrir un espacio para el desarrollo en nuestro país. Puedo buscar un empleo, cosa que no descarto, debido a la falta de capital que tengo ahora mismo, pero preferí un camino mas difícil y arriesgado. Lo tomé, porque quiero crear un ambiente en el que los participantes puedan opinar libremente, y encontrar un oído a sus ideas, las cuales deberían estar orientadas a promover el desarrollo tecnológico e influir positivamente en el público objetivo. Importante dejar claro que como decía un amigo: "quiero tener el suficiente dinero, para no tener que pensar mas en él". Así que no me mueve la ambición, sólo las ganas de aportar un granito de arena a esta sociedad. Tenemos proyectos interesantes, que en la medida de lo posible los iré publicando en este medio.

Un sueño, poco a poco se concreta.

Gracias por tu lectura.



"La mente del hombre superior valora la honradez; la mente del hombre inferior valora el beneficio"
Confucio (551-479 a. de C), filósofo Chino, Las Anacletas, libro IV, capítulo XVI

"El Liderazgo personal es el proceso que consiste en mantener la perspectiva y los valores ante uno mismo y llevar una vida acorde con ellos"
Stephen Covey (1932- ), asesor de dirección y escritor norteamericano

"No intente convertirse en un hombre de éxito, sino mas bien intente convertirse en un hombre de principios"
Albert Einstein (1879-1955)

domingo, julio 25, 2010

Lo que pasa... Desde mi vista.


He notado que poco a poco me he convertido en un asocial en la internet. No precisamente por estar horas y horas chateando, sino por el hecho de que al conectarme a gtalk, messenger, o facebook, no converso. No tengo tema que tratar, es como encontrarse con una dama, y no saber que decirle. ¿Debería sentirme mal?... No lo sé, pero siempre es algo triste el hecho de estar conectado muchas veces esperando un saludo, y sólo encontrar, luego de muchos minutos, un movimiento en el ratón del computador, buscando la palabra "apagar".

Pero entonces llegará la idea en ti: pues luego de apagar, te irás a visitar a tus amigos. Bien, realmente no salgo de mi casa muchas veces porque no tengo con quien. Dedicarme al arte es algo que siempre he hecho con un instrumento prestado, el cual es retirado de mi alcance cuando mas emocionado y conectado con la música estoy. Deportes, es algo muy costoso para mi, a duras penas puedo hacer que mi bicicleta se mueva, no tengo continuidad, porque el presupuesto no da para mas de un fin de semana. La academia... Es lo mas triste, me siento en uno de esos vacíos intelectuales, en los que mi cerebro no produce, y por mas que trato, no se motiva. Me desespera, me ahoga en una agonía infinita, el hecho de no poder pensar, y seguir siendo el inútil ser humano que no ha podido ni ayudarse a si mismo.

Queda la familia, pero tampoco está bien, y no entraré en detalles. En fin, hay muchas razones para sentirme mal y derrotado. Es posible que cada día sea una derrota, y cada vez la impotencia y la frustración apagan la esperanza que alguna vez me llevó a iniciar este blog.

Que estés bien estimado lector.

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

I've noticed that slowly I have become an asocial on the Internet. Not just because it is hours and hours chatting, but for the fact that when I connect to gtalk, messenger, or facebook, do not convert. I have no issue to address, is like being a lady, and not knowing what to say. Should I feel bad? ... I do not know, but it is something sad fact be connected often wait a greeting, only to find, after many minutes, a mouse movement on the computer, looking up the word "turn off."

But then came the idea in you: because after turning off, you'll go visit your friends. Well, not really leave my house because I haven't many times with who. Devote to art is something I've always done with a borrowed instrument, which was withdrawn from my fingertips when more excited and I'm connected to the music. Sports is very expensive for me, I can hardly get my bike to move, I have no continuity, because the budget does not stretch over a weekend. The academy ... It is the saddest thing, I'm one of those gaps intellectuals, in which my brain does not produce, and however much I try, no reasons are given. I despair, drowning me in an endless agony, the inability to think, and still be a useless man who could not not help himself.

It is the family, but neither is good, and not go into details. Finally, there are many reasons to feel bad and defeated. It is possible that each day is a defeat, and each time the impotence and frustration off the hope that once led me to start this blog.

Be well dear reader.

sábado, febrero 06, 2010

De vuelta a "It's My Life".

¡Hola!

Esta publicación tiene algo diferente a las anteriores, no tiene ese toque de positivismo. Y no quiere decir que lo he perdido, es que eventos han ocurrido y al no tener realmente alguien con quien conversar acerca de ellos, y liberar esa energía por esos medios, usaré esta opción que da la sensación de que has sido escuchado.

Cuando me preguntaban por mi canción favorita, hace unos 3 o 4 años, mi respuesta era simple, It's My Life de Bon Jovi. Realmente me identificaba con la letra, con la actitud del grupo, sin saber aún que eran de los grandes ligas del Rock. Casualmente supe de su existencia en 2001 al no acostarme temprano y ver un programa de la televisión colombiana al cual ellos concedieron una entrevista promocionando su albúm Crush. La cancion me lleno, y cuando entendí la letra, me motivó aún mas a seguir con mis sueños y metas. Bien lo dice un amigo de Argentina: Los artistas y estrellas de la farándula conservan tanta energía que cuando estan en un escenario, liberan un poco de eso y la transmiten a miles. En fin, esa canción era la que mas describia mi actitud, mi modo de pensar en terminos muy generales. Pasado un tiempo cambiaron las cosas, y ya no sentía que esa canción fuese tan apropiada para los objetivos y metas que tenía. Pasado un par de años, como en 2007, supe de Livin' on a Prayer, canción que describia la situación que vivia, e incluía a un acompañante, a dos personas, que tenían algo en común: se tenían el uno al otro. Cada vez que escuchaba esa canción, me recordaba porque debía luchar, y progresar, y no darme por vencido. La razón de mi lucha, un par de hermosos ojos, brillantes y profundos.

En estos momentos, y luego de reflexionar acerca de los últimos acontecimientos, ya Livin' on a Prayer no encaja en mi situación actual, ya no tengo a quien decirle:

"(...)We've got to hold on, to what we've got(...) We´ve got each other and this a lot for love(...)"

Entonces se me dio por escuchar nuevamente It's My Life, y caí en cuenta de cuando he crecido, madurado, pero que aún sigo siendo un convicto creedor en mis metas. Volví a la soledad, algo duro, pero no desconocido, en parte volví a mis raíces pero mas fortalecido. A veces se siente duro, ver tu messenger o google talk y no saber con quien conversar, no tener a nadie con quien desahogar un poco de los sentimientos acumulados, sólo tragarlos, y seguir haciendo mis oficios de rutina... Un extraño en este pueblo, en eso me he convertido.

Gracias por tu lectura

martes, octubre 27, 2009

Una cita muy interesante, para que entendamos y reflexionemos...

"Juan Pablo es un corredor, mas que un conductor" - Pablo Montoya, padre de Juan Montoya.

Esta frase resume la diferencia entre Alonso, Button, Schumacher y muchos otros pilotos. Es agradable ser reconocidos por lo bueno y competitivo que somos, más que por el nivel de desarrollo en el cual nacimos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------
"Juan Pablo is a racer, more than a driver" - Pablo Montoya, Juan Montoya's father.

This phrase summarizes the difference between Juan Pablo and Alonso, Button, Schumacher and many other drivers. It's nice to be recognized by how good and competitive we are, rather than by the level of development wich were born in.



NOTA: No piensen en Montoya, piensen en ustedes mismos, y reflexionen acerca de lo que podemos hacer sin importar cuantos recursos tenemos, el potencial intelectual no depende de nuestro dinero, el dinero no se transforma en ideas, pero si ocurre en la vía contraria, las ideas buenas, directa o indirectamente, generan riquezas materiales... La conversión mágica: de lo intangible y abstracto a lo material.

miércoles, agosto 12, 2009

Juanes gran artista, pero salado en cosas políticas.

Cuando leí la noticia de que Juanes haría su concierto 'Paz sin Fronteras' en Cuba, al lado de Silvio Rodríguez, me causo expectativa, no por Juanes, sino por Rodriguez. Gracias a una amiga tuve hace mas de 2 años la oportunidad de escucharlo, y bien, no le presto atención mucha a sus letras, pero sus arreglos musicales me parecen muy ricos y bellos. Es mas, el hecho de que el mismo toque varios de los instrumentos que participan en las versiones de estudio de sus canciones lo pone al en la misma categoría de músicos como Phill Collins y Aleks Syntek. Claro que la diferencia está en que Silvio Rodríguez es mas veterano que estos. Si bien su alto contenido revolucionario en las canciones lo ha hecho poner de un lado en el mundo político, para quienes tratamos de comprender el carácter universal de la música las canciones de este cubano son una tonalidad mas de los colores musicales que podemos disfrutar, sin tener que ver con que hayan dementes, payasos, micos como Chavez y su zoológico, revolucionarios clásicos como Fidel Castro, o líderes como Luiz Inácio Lula da Silva y Michelle Bachelet. El aporte músical de este cubano es importantísimo, y al igual que Juanes contó con el infortunio que tienen la mayoría de artistas cuando siendo del gremio del espectáculo aún, ingresan a participar en la política.

Recordemos cuando Juanes habló de la legalización de la dosis personal o algo así ante los medios, mas fue el rechazo generado que el apoyo, se puede suponer que en su cabeza, pasan ideas liberales que son bien intencionadas, pero que deben ser evaluadas en el contexto. Ahora con lo de Cuba, no existe tal tinte político, pero mas de uno se lo coloca y lo que es peor, ya entran a la agresión contra el artista tal como lo demostraron los cubanos que viven en los Estados Unidos. Aquellos que muestran esa hostilidad por un concierto musical, si son cubanos, deben mirar que el mismo gen de maldad que tiene Castro, lo tienen ellos. Si no toleran algo tan universal como lo es la música, si no pueden alejar los temas políticos de algo tan simple como un concierto que pretente promover la paz en donde no la hay (segun palabras del propio Juanes), entonces ¿con qué derecho le reclaman al gobierno cubano?

Ya en el ocaso de esta publicación les digo a título personal que por toda la polémica o controversia que se genere, lo importante es comprender que la música no entiende de colores ni de partidos, no entiende de esos temas tan complejos y absurdos que en algún momento de la historia humana pasaron a ser los mas importantes en la sociedad. Juanes es colombiano y como colombiano que da muestras de su buena actitud, lo apoyo, así como apoyo a otros compatriotas que siempre nos dejan en buena posición, quienes con sus acciones y pensamientos abren puertas en el mundo para nosotros.



"La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor"
Kurt D. Cobain (1967-1994), músico estadounidense

"La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados"
Groucho Marx (1890-1977), actor estadounidense

viernes, agosto 07, 2009

SMODEF: SIMULACIÓN DE MAREAS Y VELOCIDADES EN ZONAS COSTERAS. CASO DE ESTUDIO: BAHÍA DE SANTA MARTA.


RESUMEN

Desde el año 2006, las Universidades del Magdalena y de Antioquia, avaladas por COLCIENCIAS, desarrollan un proyecto con el objetivo de construir un instrumento de simulación del comportamiento dinámico y de la calidad del agua de la bahía de Santa Marta (Colombia), para estudiar las corrientes, las mareas, la calidad del agua, el transporte, dilución y dispersión de contaminantes y los efectos del emisario submarino a largo plazo.

Como solución a esta necesidad, a través de este proyecto se desarrolla el prototipo SModEF, un simulador numérico en MATLAB de las mareas y corrientes de la Bahía de Santa Marta, basado en la implementación del modelo hidrodinámico Quoddy de Elementos Finitos para fenómenos costeros.

Palabras Claves: Modelado y Simulación de Costas, Sistemas Dinámicos, Método de Elementos Finitos, MATLAB, Métodos Numéricos, Ecuaciones Diferenciales, Sistema de ecuaciones de Aguas Pandas, fórmula de Galerkin.


ABSTRACT

Since 2006, the Magdalena and Antioquia Universities, endorsed by COLCIENCIAS, develop a project to build a simulator of the dynamic behavior and the water’s quality in the Santa Marta Bay (Colombia), to study the currents, tides, water quality, transportation, dilution and dispersion of pollutants and the effects of the submarine emissary in the long term.

As a solution to this need, this project develops the prototype model SModEF, a numerical simulator in MATLAB of the tides and currents of Santa Marta Bay, based on the implementation of the Finite Element hydrodynamic model for coastal simulation named Quoddy.

Keywords: Coastal Modelling and Simulation, Dynamic Systems, Finite Element Method, MATLAB, Numerical Methods, Differential Equations, Shallow-Water Equations, Galerkin formulation.

Proyecto desarrollado por Addy Martínez y Henry Gómez bajo la dirección del Ingeniero Omar Rodríguez Álvarez y la asesoría del Ingeniero aspirante a Ph.D. Francisco García



Enlaces de Relacionados:

lunes, agosto 03, 2009

Cosas que no puedo ignorar

Conversando con un amigo, entré al twitter de Juan Pablo Montoya y leí esto:

"frank williams call me this morning to say hi. It was very special talking to him again. he is a very nice guy..and no I'm not going to f1."

Aún especulan con el tema, y claro, puede venir a consideración cuando Michael Schumacher tomará el volante nuevamente.

Por otro lado, hace como 2 semanas en la página de noticias del diario El Tiempo, encontré esto:

"El que vea tres partidos seguidos del campeonato colombiano debería ser declarado legalmente muerto". Jaime Andrés Ordóñez, lector de EL TIEMPO, en correo electrónico.

Cosa que en mi opinión es válida. Por eso practico otros deportes.

Son dos frases algo interesantes que me sacan una sonrisa por lo irreverentes y jocosas, que no podía ignorar. Tantos años viendo competencias donde Montoya participaba, y siguiendo su carrera profesional me hacen encontrarle mas gracia al chiste, y tantos años (22, y el 10 de Diciembre, 23), jugando mal al fútbol, disfrutando los triunfos de Edgar Rentería y los hermanos Cabrera en el béisbol de grandes ligas, viendo a los colombianos batir records en patinaje y ciclismo, me hacen valorar el aporte de nuestro compatriota Jaime Ordoñez.

jueves, julio 30, 2009

Google vs Microsoft, ¿qué esperar de esto?


En 1998 Google entra firme al ruedo gracias al cheque dado por Andy Bechtolsheim y Microsoft junto con otras grandes empresas no se imaginarían lo que vendría. En el momento que el motor de búsqueda Google se vuelve mas popular que buscadores como Altavista y Yahoo, Microsoft se afianza en su monopolio con Windows XP y paquetes como Office. Si bien el apogeo del correo electrónico en nuestra sociedad colombiana apenas estaba tomando auge, el servicio se veía muy limitado no por la capacidad de las redes presentes en nuestro país, si no en los servicios provistos por las principales empresas, Microsoft con Hotmail y Yahoo con con Yahoo Mail. Cuentas de tan sólo 2 Mb de capacidad, o de 10 Mb como lo fue Yahoo Mail, hacían que las personas no le dieran mucha utilidad mas allá de pasatiempo el tener correo electrónico. La joven Google Inc. lanza Gmail, su servicio de correo electrónico que de entrada ofrecía 1 Gb de capacidad y aumentando. Esto revolucionó el uso del correo electrónico. Su sencilla interfaz, su gran capacidad, su eficiencia en los navegadores, la ausencia de publicidad acosadora (creación de AdSense), y lo totalmente gratuito del servicio mostró posibilidades de hacer del correo electrónico una herramienta tan útil como el Bloc de Notas, Ms Word, entre otras.

El modelo de trabajo de Google obtiene sus frutos con la aparición de Google Earth, Maps, News, entre otros. Se amplian las posibilidades de las empresas basadas en la web, y se permitie el acceso a la información en una forma segura, rápida y a costos razonables (gratuitas en muchos casos), a muchas personas en el mundo. Realmente convirtieron la Internet en una herramienta social. Cuando coloca en circulación Google Chrome, navegador web práctico, fácil de usar y muy interesante, pone entre la espada y la pared al Internet Explorer de Microsoft. Está última anuncia la salida de Windows Vista para la mayoría de ususarios, y de la tecnología .NET para desarrolladores. Grandes avances en esta última, pero el sistema operativo, no supero las expectativas generadas. Entonces es cuando Google ataca por el frente, no por los lados, crea Google Apps, un conjunto de paquetes que permite llevar las labores de oficina mas allá de los escritorios, dando la posibilidad de manejar la información de forma flexible.
Ahora mientras Google anuncia la creación de su propio Sistema Operativo para competir con Windows, Microsoft dice que Office 10 incluirá las versiones on-line de este, de forma asombrosa para muchos, totalmente gratuitas. Recordemos que cuando vencieron Netscape, usaron una estrategia similar con Internet Explorer.

Despues de este recuento puedo concluir lo siguiente:

Añadir imagen
Por mucho que Microsoft se vea acosado por Google y su ola de éxtos no puede dejar de ser una parte importante del mundo de la informática e Internet. Ned Flanders siempre es el "Santurrón Idiota que viste el mismo traje todos los días", pero que nunca tiene problemas económicos, a pesar de su tercera edad goza de un cuerpo de primera, y tiene cosas que muchos desearíamos tener. Microsoft no tiene que pedirle a nadie, puede mantenerse en el mundo competitivo de la Informática y la Computación. Por otro lado Google, con su estilo irreverente, absurdo para algunos (no para mí), siempre con algo nuevo, llega a ser ese Homero Simpson que todos conocemos, desde lo trivial se convierte en el protagonista del escenario. Sin embargo, la falta de alguno de estos personajes hace que la obra pierda calidad y gracia. Microsoft y Google, entre adeptos y opositores, por un buen tiempo serán actores importantes en nuestra sociedad informática.

“En el mundo de la informática, pocas empresas sobreviven a más de una revolución tecnológica”
Bill Gates (1955-????), cofundador de Microsoft


"El secreto de Google es de una cibernética servicial"
Abel Desestress

martes, julio 28, 2009

Cuando somos mas usuarios que creadores

Hace unos meses conversando con una verdadera leyenda del programa Ingeniería de Sistemas de la Universidad del Magdalena, pude reafirmar la idea de que muchos nos estamos conviertiendo en usuarios finales de productos, que si detallamos a fondo, pudimos haberlos creado. Usuarios finales, cuando muchos como yo, metidos en el área del desarrollo de aplicaciones, en la programación, en el uso de tecnologías de información, el estudio de ciencias de la computación estamos en capacidad de bajar mas niveles hasta un rol mas exigente.Desde hace tiempo, yo con mucho humor y preocupación le llamo a los Laboratorios de computación las "salas de Facebook", puesto que al asomarse por una de las ventanas, lo mas seguro es que de 40 computadoras, 25 muestren en sus pantallas una ventana de Firefox donde se navega en una página un fondo blanco con un pequeño encabezado azul: Facebook. No digo que esté mal eso, ni que soy un hermitaño informático que no tiene cuenta, y que no se ha puesto a jugar, o a llenar un tonto quiz de esos; me refiero a que ese tiempo excesivo que le dedicamos a sitios web como estos, podría ser usado para desarrollar aplicaciones para el mismo Facebook, para generar nuevas ideas, nuevos conocimientos encaminados a salir del rol de usuario final de un producto, para convertirnos en los creadores, en los proveedores de soluciones a las necesidades propias de nuestra sociedad.

"El sabio uso del ocio es un producto de la civilización y de la educación"
Bertrand Arthur William Russell (1872-1970), filósofo, matemático y escritor inglés

"Mezcla el ocio con el negocio sin hacer el necio"
Manel

sábado, marzo 24, 2007

En el automovilismo, la Formula Uno no siempre es la mejor.

Causó polémica el paso de Juan Pablo Montoya a la Nascar, muchos lo catalogaron de bruto por dejar la Fórmula Uno. Lo que las personas no detallaron fue que Montoya es un piloto ganador, al cual le gusta exigir su vehículo al máximo así como a su equipo. No tiene que ver con leyendas activas como Michael Schumacher o Michael Andretti, él va a ganar asi muchos acostumbrados a ver los mismos en las primeras pocisiones digan que es muy arriesgado y atrevido para ser un novato. Lo cierto es que Montoya a donde llega, genera espectativas y nuevas emociones, incluso hasta mover el aburrido mundo de la Fórmula Uno, única categoría que no pudo ganar, pero en la que demostró que tenía no tanto el carro, sino el talento para estar en la primera posición.

No le estoy echando flores a Montoya como ciertas personas en la Universidad del Magdalena le echan muchas flores al rector Carlos Caicedo (a ojo cerrado), sino reconociendo la superioridad del colombiano ante los demás. La Fórmula Uno, es una categoría aburrida, en donde un equipo tiene mucha ventaja sobre los demás, hasta que llega otro equipo y tiene mas ventaja, y siempre lidera las competencias poniendo a su piloto 20 segundos por delante de los otros. La Fórmula Uno antes de Montoya era ver 20 coches rodar en un circuito y ya. Con la llegada del piloto colombiano, el ambiente cambió, por lo menos las veces que tuvo a los grandes al lado, los sobrepasos se volvieron a ver, las luchas en las curvas, cosas que pilotos como el excampeón Mika Hakkinen no mostraban. La emoción por el cambio del monopolio entre Michael Schumacher y Fernando Alonso ya pasó, ahora volvera el mismo con las mismas, que motivante.

Como lo dice el título de este tema, "En el automovilismo, la Formula Uno no siempre es la mejor". Por eso Montoya se pasó a una categoría donde pueda ganar, porque para él eso es lo importante, tener competencia, exigirse y estar en el primer lugar. Ya Chip Ganassi le dio su voto de confianza, y no lo ha desaprovechado, ganó una competencia, por poco hace podium. Eso es muestra de ser buen piloto, cosa de la que muchos dudaron cuando abandonó la aburrida Formula Uno.

Ah y para terminar, si quieren ver emocion, pueden ir a Tocancipá, les aseguro que es mucho mejor que la caravana inmutable de la Fórmula Uno.

"Yo vine a la Fórmula 1 a ganar, no a ser parte de la procesión"
Juan Pablo Montoya


"En el desprecio de la ambición se encuentra uno de los principios esenciales de la felicidad sobre la tierra"
Voltaire(1694-1778) Filósofo y escritor francés.


Otros sitios de interés:

Página oficial de
Juan Pablo Montoya

http://www.usergioarboleda.edu.co/altus/deportes_montoya_f1.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Pablo_Montoya

lunes, enero 08, 2007

El desequilibrio del universo.

Recibí un correo electrónico que me recordó algo que desde pequeño he tenido en mente: "Los Humanos sobran". Durante mucho tiempo he escuchado a expertos en diferentes áreas decir que en sistemas en equilibrio, un agente extraño generaría un desequilibrio en el comportamiento de este, llevándolo a una evolución, o a su desaparición. Paradojicamente, en nuestro planeta Tierra, nuestro puerto de partida hacia la exploración del Cosmos, el agente desequilibrante es la propia raza humana. Es triste admitirlo, pero somos los animales mas salvajes que existimos. Sigmund Freud nos demostró que no somos tan racionales como presumimos ser, debido a que muchos de nuestros comportamientos son instintivos, generados por una necesidad física. Sin embargo, dentro de muchos de nosotros está esa "chispa" que nos hace pensar por un segundo en que el hecho de tener una ventaja sobre los demas seres de nuestro planeta no nos da derecho a pasar po encima de ellos, como si fuesen insignificantes elementos de nuestro ambiente.

Si imaginaramos un universo sin los humanos... Lo mas seguro es que no habría la necesidad de estudiar cuales son las causas de la polución del aire, con eso no ahorraríamos el millón de dólares que se le entregan al ganador del nóbel de química o de física por hacer dicho descubrimiento (eso sin contar el dinero de la ceremonia), de hecho ¿para qué contar dinero? Si nosotros no existimos en ese universo utópico. Sería muy probable que las ballenas saldrían a la superficie con mayor frecuencia y las águilas se preocuparían más por cazar que por llegar vivas y completas a sus nidos. El cóndor tomara excelentes fotografías aéreas de los Andes Sudamericanos, y los manatíes estarían compitiendo con llas babillas a ver quien es más rápido.
Las nutrias, los castores, osos, lobos, tigres entre otros animales competirían por ganar el concurso de la mejor piel sin necesidad de que esta les sea retirada de su cuerpo, y las flores harían lo mismo por su lado. Que mundo sería ese. Para que estar pendientes de las noticias, si no hay televisión, masacres, asesinatos en serie ni problemas con las fluctuaciones del dólar que molesten a algunos de esos animales...

Podríamos llenar todo la red describiendo este mundo tan irreal, pero hermoso. Sin embargo, no puede ser así, porque somos humanos. La idea es que si tu lees esta publicación, cierres tus ojos y pienses porque estas aquí. Piensa en cuantas vidas puedes salvar hoy (puede ser la de una hormiga, o la tuya), y piensa en cuantas vidas puedes acabar.

Somos humanos, seres extraños a los que han dado un hogar de paso, y no lo sabemos cuidar. Damos desequilibrio a la parte del Cosmos que conocemos.

Gracias por tu lectura.


"Cuánto más adelante el hombre en la penetración de los secretos de la naturaleza, mejor se le descubre la universalidad del plan eterno."
Johannes Kepler

"La naturaleza humana cambia; he ahí lo único que se sabe de ella."
Oscar Wilde


"A veces pienso que la prueba más fehaciente de que existe vida inteligente en el universo es que nadie ha intentado contactar con nosotros."
Bill Watterson (1958-?) Autor de comics.